SANTA MARÍA LA BLANCA

ACTIVIDAD MATEMÁTICAS SANTA MARÍA LA BLANCA

Santa María la Blanca es uno de los monumentos más singulares de Toledo. Fue construida en el siglo XII como sinagoga, posteriormente convertida en iglesia y hoy es un espacio cultural. Su arquitectura mezcla estilos hispanojudío, islámico y cristiano, siendo un ejemplo destacado del arte mudéjar toledano.

Este edificio no solo es testimonio del cruce de culturas, sino también un escenario ideal para explorar la matemática que se esconde en su estructura: proporciones, simetrías, patrones geométricos y razones áureas.

Santa María la Blanca está compuesta por cinco naves separadas por columnas con arcos de herradura. La disposición de las columnas crea una red rítmica de espacios simétricos. Las formas geométricas utilizadas en la decoración son una invitación al análisis matemático: hexágonos, estrellas de ocho puntas y estructuras repetitivas.

La simetría axial, la translación de patrones y la proporción entre anchura y altura permiten trabajar conceptos matemáticos con un enfoque visual y tangible.

Visitar Santa María la Blanca es mucho más que admirar un edificio antiguo. Es adentrarse en un espacio donde la historia, el arte y las matemáticas conviven. Con estas actividades, alumnos de todas las edades pueden descubrir que las matemáticas están presentes en la belleza del patrimonio y en la forma en que entendemos el mundo.

¡¡Una propuesta perfecta para un paseo matemático por Toledo!!

Descargue la actividad aquí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *