ACTIVIDAD MATEMÁTICAS EN LA PUERTA DE BISAGRA DE TOLEDO
La Puerta de Bisagra es uno de los accesos más emblemáticos a la ciudad de Toledo. Su origen se remonta época musulmana, pero la estructura actual es del siglo XVI, construida durante el reinado de Carlos V. Esta puerta monumental combina funciones defensivas y simbólicas, y es un claro ejemplo de arquitectura militar renacentista con influencias clásicas.
Más allá de su valor histórico, la Puerta de Bisagra es un recurso excelente para explorar conceptos matemáticos como la simetría, la geometría de los elementos defensivos y las proporciones utilizadas en su diseño.
La puerta está compuesta por dos cuerpos principales: una entrada en arco de medio punto flanqueada por torres cilíndricas y una plaza interior fortificada. Su simetría bilateral es fácil de identificar, y las formas geométricas que la componen (cilindros, semiesferas, prismas) permiten trabajar la geometría en tres dimensiones.
El diseño también responde a criterios funcionales: ángulos de visión defensiva, grosores de muro, alturas y proporciones que pueden ser analizadas desde una perspectiva matemática.
Se trata de un buen punto de partida para empezar un paseo matemático por la ciudad, además de por su propia definición de puerta a la ciudad de Toledo, por el espacio que en su interior alberga. Podemos aprovechar dicho espacio para reunir a todos nuestros alumnos y alumnas y poder explicarle con detalles el paso matemático que realizarán, guiándoles en esta primera parada que les servirá como referencia para el resto de paradas.
Este tipo de propuestas permiten al alumnado descubrir que las matemáticas no son solo números abstractos, sino una herramienta para comprender el mundo que nos rodea, también cuando cruzamos una puerta antigua hacia una ciudad milenaria como Toledo.
Descarga la actividad aquí: