¿ESTÁN RELACIONADAS LAS MATEMÁTICAS Y EL DEPORTE?
Las matemáticas y el deporte están más conectados de lo que parece. Desde las trayectorias de un balón hasta la estrategia en el campo, los números y las fórmulas son parte fundamental del rendimiento deportivo. Esta relación no solo enriquece el deporte, sino que también muestra la aplicabilidad de las matemáticas en la vida real.
Este tema fascina a muchos estudiantes porque permite ver a las matemáticas en acción, aplicadas a algo que disfrutan y comprenden. En este blog exploraremos cómo estas conexiones pueden hacer que las matemáticas sean más atractivas y accesibles.
Lo primero y más importante será investigar qué deporte o deportes son los preferidos entre los alumnos y alumnas de tu clase para así poder adaptar las actividades a sus gustos y así tener ganado ya «el punto» de la motivación.
MATEMÁTICAS Y BALONCESTO
El baloncesto es uno de los deportes de equipo más practicados del mundo. Actualmente la competición por referencia a nivel internacional es la NBA donde juegan los mejores jugadores del mundo. Mientras que a nivel nacional, la competición es la ACB, con una gran parte de los jugadores integrantes de la Selección Española de Baloncesto. Este deporte consiste en conseguir más puntos que tu rival, para ello lo importante será encestar el balón en una canasta un número mayor de veces que el contrario.
En baloncesto existen tres tipos de canastas: los triples que valen 3 puntos y son aquellas canastas encestadas más lejos de la línea defensiva. Los tiros de 2 puntos, que son todas aquellas canastas dentro de la línea defensiva y los tiros libres que valen 1 punto y son aquellas canastas puedes encestar tras recibir una falta.
ACTIVIDAD 1: Si el equipo de baloncesto del IES Alfonso X El Sabio ha encestado 27 tiros de dos puntos, 15 triples menos que tiros de dos puntos y 4 tiros libres más que triples. ¿Cuántos puntos ha conseguido el equipo en este partido? Puedes adaptar el enunciado según el curso escolar: si estamos en PRIMARIA puedes indicar exactamente el número de cada tipo de canastas, si estamos en un curso superior podemos utilizar expresiones algebraicas como el doble, la mitad, etc. ¡¡Te animo a adaptarlo a tu curso!! EXTRA: Escribe la operación combinada completa de este problema (utiliza sumas, restas, multiplicaciones, paréntesis, …).
ACTIVIDAD 2: Si la liga consta de 14 equipos y el IES Alfonso X El Sabio consigue una media de 72 puntos por partido, ¿Cuántos puntos totales consigue al final de la temporada sabiendo que hay partidos de ida y partidos de vuelta?
ACTIVIDAD 3: Si la mejor jugadora del equipo ha encestado 521 puntos en toda la temporada, ¿Cuántos puntos ha encestado de media por partido?
MATEMÁTICAS Y BALONMANO
Los campeonatos escolares de Toledo son una competición entre los diferentes institutos de la localidad. En concreto participan 5 de ellos que son: Carlos III, Alfonso X El Sabio, Juanelo Turriano, Greco y Laboral. En la liga de balonmano juegan todos contra todos sumando 3 puntos por cada partido ganado, 2 puntos por cada partido empatado y 1 punto por cada partido perdido. En el caso de empate a puntos, se mirará la diferencia de goles (diferencia entre goles metidos y goles encajados), quedando por encima aquellos equipos con mejor diferencia de goles.
Los resultados de la liga han sido los siguientes:
- Carlos III VS Alfonso X El Sabio -> Resultado 15 – 21
- Juanelo Turriano VS Greco -> Resultado 18 – 20
- Carlos III VS Juanelo Turriano -> Resultado 22 – 22
- Alfonso X El Sabio VS Laboral -> Resultado 24 – 17
- Carlos III VS Greco -> Resultado 19 – 19
- Juanelo Turriano VS Laboral -> Resultado 22 – 16
- Carlos III VS Laboral -> Resultado 19 – 20
- Alfonso X El Sabio VS Juano Turriano -> Resultado 20 – 20
- Greco VS Laboral -> Resultado 18 – 21
- Alfonso X El Sabio VS Greco -> Resultado 20 – 15
ACTIVIDAD 1: Teniendo en cuenta que cada partido ganado suma 3 PUNTOS, cada partido empatado suma 1 PUNTO y cada partido perdido suma 0 PUNTOS. ¿Cuál ha sido la clasificación de la liga al final de la temporada?
ACTIVIDAD 2: ¿Qué equipo ha tenido una mejor diferencia de puntos? ¿Qué equipo ha tenido peor diferencia de puntos?
ACTIVIDAD 3: ¿Qué partido ha sido el más desigualado? ¿Por qué?