ACTIVIDAD MATEMÁTICAS FEDERICO MARTÍN BAHAMONTES
Federico Martín Bahamontes (1928–2023), conocido como “El Águila de Toledo”, fue el primer español en ganar el Tour de Francia, en 1959. Nacido en la capital manchega, su figura representa el esfuerzo, la superación y el ingenio, tanto en lo deportivo como en lo personal.
Desde su retirada, su imagen ha sido homenajeada en Toledo de múltiples formas: destaca especialmente la estatua en su honor en la subida a la Plaza de Zocodover, un punto de referencia para locales y turistas.
Su estilo escalador, su capacidad para leer la montaña, y su dominio del esfuerzo hacen de él un ejemplo ideal para analizar cómo las matemáticas están presentes en el ciclismo.
Federico Martín Bahamontes no solo conquistó los puertos más duros de Europa, sino que puso a Toledo en el mapa del ciclismo mundial. Su figura, además de inspiradora, ofrece una oportunidad inmejorable para trabajar las matemáticas aplicadas al mundo real, conectando a los alumnos con su entorno y su historia.
Vamos a aprovechar esta parada al lado de su estatua para proponer algún problema aplicado a nuestros alumnos y alumnas:
PROBLEMA 1: Paseo matutino
Federico Martín Bahamontes va en bicicleta a casa de su abuela, que está a 6 km de distancia. Si pedalea a una velocidad constante de 12 km/h, ¿Cuánto tarda en llegar?
Si quiere tardar 25 minutos en llegar a casa de su abuela, ¿A qué velocidad debe ir?
PROBLEMA 2: Ida y vuelta
Federico Martín Bahamontes va al parque que está a 3 km. Tarda 20 minutos en llegar y 30 minutos en volver. ¿Cuál fue su velocidad media en todo el recorrido?
PROBLEMA 3: ¡Cuántas ruedas!
La rueda de la bici de Federico Martín Bahamontes tiene un radio de 30 cm.
Si recorre 1.884 metros, ¿Cuántas vueltas completas da la rueda?
PROBLEMA 4: Velocidad constante
Un ciclista entrena durante t horas a una velocidad constante de 20 km/h.
a) Escribe la función d(t) que describe la distancia recorrida.
b) ¿Cuántos km recorre en 2,5 horas?
c) ¿Cuánto tiempo necesita para recorrer 90 km?
PROBLEMA 5: Movimiento circular
La rueda trasera de una bicicleta tiene un radio de 35 cm.
a) Calcula la longitud de una vuelta completa.
b) Si recorre 7 km, ¿Cuántas vueltas ha dado?
PROBLEMA 6: Ciclista acelerando
Un ciclista parte del reposo y acelera a razón de 0,8 m/s² durante 20 segundos.
a) ¿Cuál es su velocidad al final?
b) ¿Qué distancia ha recorrido en ese tiempo?
c) Representa gráficamente la velocidad y distancia en función del tiempo.
PROBLEMA 7: Análisis de función
La posición de un ciclista viene dada por s(t) = 4t^3 – 24t^2 + 36t , donde s(t) es la posición en metros y ( t ), el tiempo en segundos.
a) Calcula la función velocidad.
b) Determina cuándo está en reposo.
c) Estudia si está acelerando o frenando.
PROBLEMA 8: ANÁLISIS DE UNA GRÁFICA
